
Para comprender la importancia de los Contratos de Seguros, hay que entender que:
Tanto las Personas como las Instituciones, a través de su actividad, agregan valor (plusvalía) a los objetos de uso cotidiano, transformándolos en bienes que conforman parte de su
Patrimonio:
"Conjunto de bienes, susceptibles de estimación económica".
Debido a tal Estimación Económica, es susceptible de ser Comercializado, Heredado, Enajenado, Embargado, ... etc; lo que determina la calidad y esperanzas del ser humano. Como es sabido, es susceptible a sufrir Pérdida o Deterioro de diversa naturaleza, a esto se le llama:
Riesgo:
"Posibilidad de que se produzca un perjuicio, daño o lesión, y suceda una necesidad económica".
Lo que genera terribles consecuencias, tanto para la Persona Afectada, como para la Persona Causante. Por tal motivo, el Ser Humano a desarrollado sistemas que permiten afrontar las consecuencias de tales eventos.
Estos sistemas exigen determinar: los Riesgos, la Actitud por Asumir frente al Riesgo (eliminar, prevenir, disminuir, retener, distribuir o transferir), las Máximas Pérdidas Probables y Posibles. Con estas consideraciones, surge el
Plan de Seguros Personal, el cual:
"Permite planear y preparar las acciones convenientes: Antes, Durante y Después de ocurrir el evento.”
Por ahora, y para fines prácticos, es importante comprender que,
Transferir el Riesgo:
"Implica hacer que una institución asuma el costo económico previsto, Asegurando la Indemnización o Costo del Servicio correspondiente."
Así surgen Las Compañías Aseguradoras, Asumiendo Riesgos y suscribiendo
Contratos de Seguros, Donde:
"La Aseguradora se obliga a resarcir el Daño o Lesión, al Verificarse la Eventualidad prevista en el Contrato"
Para llevar a buen fin el proceso de suscripción se hacen las siguientes actividades, a saber:
-
Asesoría (Analizando, Planeando y Administrando; Riesgos) e
-
Intermediación (Documentando, Representando y Transfiriendo; Riesgos).
Éstos Procesos son llevados a cabo por una Persona Certificada, ante la (CNSF) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, llamada:
Agente de Seguros
“Es una Persona (física o moral) que, Representa los Intereses del Contratante, actúa como Asesor e Intermediario entre la Compañía Aseguradora y el Contratante; con el fin de proporcionar Soluciones concretas para proteger el Patrimonio de su Cliente"
"Existen diferentes Tipos de Agente de Seguros, de Acuerdo al Contrato y Autorización"
Pero esa....
esa, es otra historia...
Continuará...
Escribir comentario